Es necesario el Registro Internacional de Conducir? La respuesta definitiva

Es muy frecuente encontrarse en las redes sociales con la discusión y el eterno debate acerca de si es necesario u obligatorio llevar el Registro Internacional de Conducir para alquilar un auto en el extranjero (o viajar con el propio). Es por eso que hoy les propongo echar un poco de luz sobre este tema.

En Argentina, la institución que lo emite es el Automóvil Club Argentino. Veamos qué dice en su sitio acerca de este tema:

La República Argentina es parte de un tratado suscripto por la ONU y OEA el cual originó la creación de un documento único para conducir en el exterior. A tal efecto se crea el permiso Internacional y el Interamericano de Conducir con el objetivo de facilitar la implementación legal de esa disposición internacional.

Dicha documentación Internacional es emitida en Argentina por el Automóvil Club Argentino (ACA) conforme a requisitos que establecen las Convenciones Internacionales de Tránsito Automotor de Ginebra 1949 y Washington 1943. Para su confección se extraen datos de las licencias nacionales de conducir. Su validez es de un año ó hasta el vencimiento de la Licencia Nacional de Conducir, si fuese menor.

El permiso Internacional y el Interamericano de Conducir es necesario y exigible en caso de que el turista se encuentre involucrado en problemas de tránsito (infracciones o accidentes en la vía pública) fuera del país que emitió la Licencia Nacional de Conducir y para acreditar la condición de conductor extranjero ante autoridades de tránsito con fines exclusivamente turísticos.

El permiso Internacional o el Interamericano de Conducir, no tienen validez por sí sólo, siempre deben ir acompañados de la Licencia Nacional de Conducir.

Automóvil Club Argentino

Y bien, por qué hay tanto debate en las redes? Porque hay quienes dicen que nunca se lo pidieron y que es una pérdida de dinero. Y también estamos los otros, que creemos que es mejor viajar con toda la documentación, por si acaso.

Si bien es cierto que alquilamos auto muchas veces en Brasil y en Estados Unidos y las rentadoras no lo pidieron, también es cierto que muchas agencias de Europa sí lo exigen. Esto es una decisión de cada país, como se explicita en la Convención de Tránsito Automotor de Ginebra:

Sin embargo, un Estado Contratante podrá exigir de un conductor que penetre en su territorio que sea portador de un permiso internacional para conducir conforme al modelo contenido en el anexo 10, en particular si se trata de un conductor procedente de un país donde no se exige un permiso de conducción nacional o en el cual el permiso nacional no se ajusta al modelo contenido en el anexo 9.

Artículo 24°. Inciso 2 Convención de Ginebra

Por otro lado, el Permiso Internacional de Conducir puede no ser requerido al alquilar un auto, pero sí lo puede solicitar la policía en caso de un control de tránsito, o la compañía aseguradora frente a un siniestro vial. De hecho, hace unos años, en Estados Unidos, viajando de Orlando a Naples nos paró un control policial. Lo primero que le dimos fue la licencia nacional de conducir y la reacción fue inmediata: “esto no sirve en este país”. Acto seguido, le pasamos el Registro Internacional, y asunto resuelto.

También tengo una amiga que encontró el auto chocado en un estacionamiento en Miami, y para hacer la denuncia frente al seguro, le pidieron presentar este documento.

Además, creo que el Registro Internacional de Conducir, al estar en inglés y tener el aval de organismos internacionales, simplifica mucho las cosas al momento de presentar la documentación en el exterior. Un policía norteamericano no tiene por qué conocer el formato del carnet de conductor de Argentina, y para el caso, sería lo mismo que darle una tarjeta de Sacoa. Por eso, creo que más allá de la obligatoriedad o no, es algo que nos facilita la comunicación, especialmente en situaciones que pueden llegar a ser delicadas.

Por todo lo expuesto, mi recomendación es llevar el Registro Internacional de Conducir siempre. En un punto, es como la asistencia al viajero: mejor no tener que usarlos, pero contar con ellos es una tranquilidad.

Requisitos

Les dejo aquí los requisitos para obtenerlo:

  • Licencia de Conducir Argentina vigente original física + fotocopia de frente y dorso.
  • Documento Nacional de Identidad original físico + fotocopia de frente y dorso.
  • Dos fotos iguales y actualizadas 4×4 de frente, con fondo celeste o blanco, impresas en papel calidad fotográfica.

Uno de mis lemas es “mejor pecar de exagerada, que de negligente”, y especialmente, estando de viaje, donde uno siempre trata de minimizar cualquier riesgo o problema y poder aprovechar el tiempo para pasear y disfrutar. Así que ya saben, viajero precavido, vale por dos. 😉

2 respuestas a “Es necesario el Registro Internacional de Conducir? La respuesta definitiva”

Deja un comentario

Buscar por categoria

Suscribite a mi blog:

invitame un cafecito

Si mi blog te gustó o te fue de ayuda, podés "invitarme un cafecito" y así colaborar para que pueda seguir trabajando en la comunicación, que es mi sueño! Desde Argentina:

Invitame un café en cafecito.app

Desde el exterior: https://www.buymeacoffee.com/caminoalandar

Anuncios

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: