Como escritora de un blog de viajes, también soy una gran lectora de ellos. Últimamente encontré algunos artículos con la misma temática: “viajero vs turista”, lo cual me ha llamado poderosamente la atención, y ha suscitado mi respetuoso disentimiento…
En estos posts se plantean diferenciaciones entre viajeros y turistas del tipo:
-“Un turista se saca una selfie pero un viajero se toma el tiempo para colocar la cámara y capturar la belleza del paisaje.”
-“Un viajero hace amigos por todos lados, pero el turista no tiene tiempo porque está apurado por no desperdiciar los servicios que el hotel le brinda.”
-“El turista lleva todo planeado de antemano y no se sale de la ruta trazada, el viajero deja que las experiencias sean las que lo guían.”
Y así podría continuar citando un sinfín de taxonomías y rótulos… A los cuales me resisto. Creo que no existen esos estereotipos cerrados en la realidad, sino que más bien hay una gran escala de matices. Pocas cosas son tan libres como un viaje, entonces me planteo ¿por qué empezar a encasillarnos, a banalizarnos y a enfrentarnos entre nosotros mismos?
Por lo general estas diferenciaciones siempre están escritas desde el punto de vista del “viajero”, e intentan mostrar al “turista” como una persona frívola y materialista. Pues, yo no me considero ni tan liberal como pintan a un viajero, ni tan conservadora como describen a un turista. No conocí nunca a alguien que encaje perfectamente en un modelo o el otro. Mas bien, diría que todos, en cada circunstancia de la vida o del viaje, podemos disfrutarlo a nuestra manera.
Lamentablemente nuestras sociedades están cargadas de antagonismos, diferenciaciones y discriminación. Creo que aquellos que amamos viajar, debemos centrarnos en lo rica y bella que es la diversidad y celebrar el hecho de que cada viajero haga el viaje a su manera… de eso precisamente habla el espíritu de este blog: de hacer camino al andar!
13 respuestas a “Viajero vs turista?”
Lo has dicho bien…”discriminación”
Simplemente son estilos distintos de viajar que no van peleados, solo están mal entendidos.
No me gustan los “vs” y rivalidades! Mucho menos que me encasillen y encasillar! Pr eso acuerdo con estas palabras “en cada circunstancia de la vida o del viaje, podemos disfrutarlo a nuestra manera”
Un abrazo y qu sigan los buenos rumbos!!!
No podría estar más de acuerdo!!!
Seguí haciendo camino al andar 🙂
Un abrazo!!!
Muchas gracias!!! 🙂 Saludos!
Reblogueó esto en labrujulahostely comentado:
Muy cierto… hacer camino al andar.
Q viajar se ha dicho
Coincido completamente. Creo que quienes lo hacen intentan reafirmar su realidad queriendo contrastarla con lo que creen es frívolo. Es una necesidad ante la inseguridad propia.
Camino al andar sin grietas y sin poner al otro de la vereda de enfrente… Saludos
Muy interesante tu punto de vista Juano. Creo que debe haber mucho de inseguridad sin dudas! Gracias por tu comentario! Saludos 😊
Totalmente de acuerdo con vos!! Se intenta instalar que lo cool es ser viajero y se ve mal la palabra turista que en realidad es lo que somos todos en los paises q visitamos
Besos!!
MARU
Exacto Maru! Innecesaria la catalogación y la división entre dos conceptos que son básicamente lo mismo. Gracias por tu comentario! Besos! 😘
La constante necesidad de etiquetar y encasillar. No somos blanco y negro, hay un infinito abanico de colores entre el blanco y negro. Y en ese infinito de colores entramos nosotros. Sean y dejen ser. Si no pueden ser, al menos dejen ser. Completamente Dr acuerdo. Impecable. Saludos
Así es Alejandro, muchisimas gracias por tu comentario! Saludos 🙂
[…] entran esas nefastas taxonomías: eres viajero o turista? Ya he comentado en otro post lo mucho que me molesta esa discriminación. Por qué encasillarnos si es imposible clasificar la […]