Estábamos recorriendo la ciudad en auto. De repente, en medio de un intenso tráfico y rodeados de edificios de majestuosa imponencia, bajamos las ventanillas y nos sorprendimos… silencio, calma. El audio no parecía condecir con la imagen. Esta fue una postal que nos resultó característica de Santiago de Chile: una metrópoli que aún conserva la calma de un pueblo. Una gran ciudad que no se vende a las prisas y las ansiedades de la posmodernidad.
Es por eso que resulta tan agradable recorrer los barrios, perderse en las calles y encontrarse contemplando la inmensidad de la Cordillera de los Andes, eterno centinela de la paz entre hermanos argentinos y chilenos. Y como el camino se hace andando, les cuento ya mismo todas las
opciones para recorrer esta ciudad:
- Barrio Vitacura: es un barrio tranquilo y pintoresco, principalmente residencial. Se caracteriza por tener edificaciones muy bonitas y por ser arbolado. Descubrí este barrio gracias al blog de Juano Flyer, quien es un experto conocedor de Santiago de Chile. Decidimos seguir su consejo y pasamos por Juan Valdez (Av. Alonso de Córdova 2337) para disfrutar de un excelente café.
- Barrio Las Condes: es la zona más aristocrática de Santiago de Chile. La avenida Isidora Goyenechea y sus calles transversales son de paso obligado para quien quiera conocer lo más hermoso de las edificaciones y lo mejor de la gastronomía.
- Centro histórico: en esta zona podrás apreciar los principales monumentos y edificios históricos de la ciudad: la Plaza de Armas, el Palacio de la Moneda, el Mercado Central y el Cerro Santa Lucía. Muy cerquita de allí se encuentran los barrios Lastarria y Bellavista.
- Edificio Sky Costanera: es la torre mas alta de Sudamérica, y desde allí se tiene una vista panorámica increíble de Santiago y la Cordillera. Vale la pena subir hasta el piso 62 y contemplar la ciudad a 300 metros de altura!
- Valparaiso y Viña del mar: distantes a poco más de 100 kilómetros de Santiago se encuentran estas bellas y pintorescas ciudades, a las que vale la pena dedicarles un dia para visitar. En breve te contaré más sobre ellas.
- Shopping: no en vano se bautizó a Santiago de Chile como la “Miami de Sudamérica” en los últimos años. Si bien los precios no son tan baratos como los de Miami, tampoco son tan caros como los que pagamos en Argentina. El Costanera Center, el Parque Arauco, y los outlets de Quilicurá son los más frecuentados.
Santiago tiene opciones para todos los gustos. En los próximos posts te seguiré contando más! También te recomiendo el blog de Alma Viajera que es una viajera habitué de la ciudad.
6 respuestas a “Qué hacer en Santiago de Chile”
Ahhhhhhh. Gracias por la mención y visitar mi querida Vitacura. No soy objetivo xq viví ahí y fué amor a primera vista con ese barrio. ¡Espero los próximos posts!
A mí también me encantó ese barrio!! Fue uno de los lugares que más me gustaron en la cuidad!! Si no hubiera sido por tu post no lo hubiera conocido. Muchas gracias por todos los tips que me diste para el viaje! 😉
[…] del mar se encuentra a 120 kilómetros de Santiago. Fuimos en auto, y demoramos aproximadamente 2 horas, haciendo todo el camino por autopistas. La […]
[…] de las cosas que más disfruté durante mi estadía en Santiago de Chile, fue subir al mirador el edificio Sky Costanera. Tanto me gustó, que incluso repetí la […]
[…] meses después fuimos a conocer Santiago de Chile. Recorrimos la ciudad, también visitamos Valparaiso, Viña del Mar y Reñaca. Y por supuesto, […]
[…] Santiago de Chile es uno de los destinos preferidos por los argentinos a la hora de hacer un viaje de compras, especialmente debido a sus precios en materia de ropa y electrónica. […]