Recomendaciones para viajar seguro en pandemia: entrevista a la Dra. Bárbara Broese

En estos tiempos de pandemia seguramente fantaseaste con la idea de viajar, o aún mejor, empezaste a programar tus viajes. En ese momento, se nos despiertan muchas dudas e inquietudes, acerca de cómo manejarnos en este nuevo entorno, para poder disfrutar de nuestras vacaciones de manera segura.

Es por eso que hoy, tengo el honor de entrevistar a la Dra Bárbara Broese. Ella es médica Infectóloga (M.N 130018), Directora de Epidemiología del Municipio de San Isidro, Directora de Broese Consultora, Médica infectóloga de Aerolíneas Argentina, y miembro del Consejo Consultivo de Salud del canal Todo Noticias. Seguramente la habrás visto los domingos por las mañanas, respondiendo las consultas que envía la audiencia.

Nadie mejor que ella para ayudarnos con nuestras consultas respecto a los viajes en época de pandemia. En cuanto la contacté, accedió con total amabilidad y generosidad a responder mis preguntas:

-Desde el punto de vista epidemiológico, ¿es posible viajar seguro en tiempos de pandemia?

-El riesgo siempre existe debido a la circulación de distintas variantes COVID en diferentes partes del mundo y según el nivel de inmunización del país que se va a visitar. Es importante, antes de viajar, intentar contar con el esquema de vacunación completo y dejar pasar 15 días luego de la última dosis. Esto además de brindarnos protección, es un requerimiento para ingresar a varios países del mundo.

¿Es posible contagiarse en el avión? ¿Qué cuidados se recomienda tener?

-Si bien es posible contagiarse en cualquier sitio, es bastante seguro viajar en avión. Esto es porque el avión contiene sistema de ventilación con filtros HEPA, que renueva todo el aire del avión cada 3 minutos. Si, además, usamos correctamente el barbijo durante todo el vuelo y utilizamos sanitizante de manos, el riesgo de contagio en el avión disminuye sustancialmente. Es importante tomar vuelos que tengan la menor cantidad de escalas, esto es porque el tiempo en las filas de seguridad y en los aeropuertos puede aumentar el riesgo de contagio.

-¿Es seguro comer en el avión, si la aerolínea así lo permite? ¿O es preferible no quitarse el barbijo durante el vuelo?

-Es preferible no retirarse el barbijo durante el vuelo, pero si debe hacerlo para ingerir bebidas o alimentos, es recomendable que lo haga cuando su compañero de fila lo esté utilizando, y hágalo por periodos cortos de tiempo.

-¿Es riesgoso comer en el interior de los restaurantes (ambientes cerrados)? ¿Qué precauciones se deben tomar?

-Esto depende de la situación epidemiológica de la ciudad / país donde se encuentre el restaurante. Si la situación epidemiológica es favorable, puede hacerlo con cierta tranquilidad siempre y cuando exista ventilación y se cumpla el aforo permitido. Recuerde llevar una bolsita para guardar su barbijo durante los periodos en los que está ingiriendo alimentos o bebidas, y volver a utilizarlo en la entre mesa. Recuerde utilizar sanitizante de manos.

-¿Es posible contagiarse comiendo en un restaurant al aire libre?

-Es posible contagiarse en cualquier lugar, pero es mucho más difícil en un lugar al aire libre.

-¿Es necesario usar tapabocas en espacios abiertos como una playa o la montaña? ¿A partir de qué distancia entre personas sin barbijo desaparece el riesgo de contagio?

-Es necesario si hay en el mismo sitio turístico conglomerado de gente que no pertenece a mi burbuja de viaje. A partir de los 2 metros.

-Usando barbijo en un lugar cerrado (por ejemplo, museo, micro, hotel), ¿igual existen chances de contagio?

-Disminuyen significativamente si están correctamente utilizados cubriendo nariz, boca y mentón, bien ajustados y en condiciones. Si es un tapabocas limpio y bien ajustado la eficacia es cercana al 50%, con el barbijo quirúrgico la protección aumenta a más del 70% y esto es muy superior con barbijo N95 y/o doble barbijo.

-¿Qué barbijos son los más recomendados? ¿Es necesario usar alguno en especial para el avión o lugares cerrados? ¿Es aconsejable usar doble barbijo? ¿En qué circunstancias?

-Esto depende de la exposición que vaya a tener y del estado vacunal de cada viajero. Siempre el barbijo quirúrgico es recomendable antes que el tapabocas de tela. Para lugares con mucha exposición y donde no es posible mantener las distancias como aviones, es recomendable N95 o doble barbijo correctamente ajustado. En lugares cerrados y muy concurridos, igual recomendación. Esta recomendación puede flexibilizarse si el esquema de vacunación es completo con vacunas que tengan eficacia superior al 80%

-¿Es posible contagiarse a través del contacto con las superficies?

-Hay muy poca evidencia de que la transmisión por contacto con superficies sea un modo habitual de diseminación del virus. El medio principal de diseminación es el aire, ya sea a través de gotas en los encuentros próximos o de gotas más pequeñas llamadas aerosoles.

-¿Es posible contagiarse a través de la ropa?

-Al igual que lo que ocurre con la transmisión por superficies, es sumamente infrecuente el contagio a través de la ropa. Salvo que una persona tosa o estornude en la ropa que llevamos puesta no es necesario lavarla inmediatamente cuando llegamos a nuestro hogar.

-¿Qué precauciones se recomienda tomar en el hotel?

-La mayoría de los hoteles han incorporado minuciosos protocolos de desinfección, pero para extremar los cuidados y evitar que el COVID arruine tus vacaciones yo te recomendaría que en primer lugar antes de contratar el hotel leas el protocolo covid del mismo. Cuando llegues al hotel ventila bien la habitación, evita las zonas comunes, sobre todo en los horarios donde se junte mucha gente, utiliza barbijo cuando te traslades dentro del hotel, intenta utilizar los espacios exteriores del mismo y si vas a desayunar o comer, elegí las mesas más alejadas del resto de la gente.

-Pensando en viajes, ¿hay otras medidas de precaución que nos pueda indicar?

-Lo más importante es que tus vacaciones no se vean entorpecidas por la pandemia, con lo cual, evitá contratiempos investigando los requerimientos de cada destino, contratá un seguro de viaje con cobertura COVID, intentá viajar con el esquema completo de vacunación y mantené las medidas que venimos practicando durante este año (barbijo, distancia, ventilación y sanitizante de manos). ¡Buen viaje!

Quiero agradecer muy especialmente a la Dra. Bárbara Broese por su tiempo y por la bondad de responder las preguntas de manera tan completa y cabal, aportándonos información de gran valor. Pero también quiero darle las gracias por el bien que hizo, a través de su profesión, durante toda la pandemia. No quisiera dejar de destacar su nobleza, su humildad y su inmensa generosidad! Muchísimas gracias de todo corazón! <3

3 respuestas a “Recomendaciones para viajar seguro en pandemia: entrevista a la Dra. Bárbara Broese”

Deja un comentario

Buscar por categoria

Suscribite a mi blog:

invitame un cafecito

Si mi blog te gustó o te fue de ayuda, podés "invitarme un cafecito" y así colaborar para que pueda seguir trabajando en la comunicación, que es mi sueño! Desde Argentina:

Invitame un café en cafecito.app

Desde el exterior: https://www.buymeacoffee.com/caminoalandar

Anuncios

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: