Cancelé mi viaje a Brasil por el coronavirus

El inverso proporcional de la alegría que da contratar un viaje, es la tristeza que da cancelarlo. Pero luego de darle muchas vueltas al tema, creo que hoy por hoy, ésa fue la mejor decisión. Tenía programado un viaje a Maceió desde el 18 de marzo al 3 de abril. Digo tenía, porque hoy a partir de la situación del coronavirus, decidí cancelarlo.

¿Por qué cancelé el viaje si Brasil no está considerado país de contagio y yo no soy grupo de riesgo? La idea de este post es compartirles toda la información que estuve analizando, para que también puedan disponer de ella si tienen que tomar alguna decisión respecto de sus vacaciones.

La situación actual de Brasil

El 10 de marzo Brasil tenía 34 casos de coronavirus confirmados. El 11 de marzo, la cifra subió a 69. Y hoy, 12 de marzo, anunciaron 77, pero a ese número hay que sumarle 1 caso más registrado en Minas Gerais y 60 más en San Pablo, que fueron contabilizados luego de que el ministerio confirmara la cifra, según el portal local G1. O sea que el total suma 138 casos confirmados y hay más de 1400 en estudio.

Con estos números y sólo 2 de ellos confirmados de transmisión local, Brasil no está dentro de los países de riesgo de contagio y no hay motivos aparentes para cancelar un viaje. Pero mi decisión de cancelar mis soñadas vacaciones en Maceió, se debió a muchos factores que estuve analizando. Se los detallo a continuación:

Las proyecciones en Brasil

Leyendo en internet, encontré un artículo que indicaba que Brasil prevé un pico de contagios por coronavirus a fin de marzo. Entonces decidí averiguar cuánto había de cierto en esta afirmación. Encontré que el diario Folha de S.Paulo publicó una investigación realizada por el Instituto Pensi, en la cual se afirma que a partir del día en que se registren 50 casos confirmados (lo que los infectólogos llaman “the turning point”), se da un crecimiento exponencial tal, que podrían registrarse 4.000 casos en un período de 15 días, y 30.000 en tan sólo 21 días.

¿Realmente será tan así? Seguí con mi investigación hasta dar con la curva del coronavirus en cada uno de los países por los que está pasando, en un completo informe del diario El País. Analizando el crecimiento mundial de esta pandemia, pude comprobar que los números que prevén los investigadores brasileños no son descabellados.

En este momento en Maceió, hay un sólo infectado. Pero no podemos predecir cuántos habrá hasta el 3 de abril que es mi fecha de regreso. O incluso más, en este contexto tan imprevisible, no podemos pensar cómo estarán los aeropuertos ni tampoco los vuelos. Mi itinerario tiene escala en San Pablo, que es donde se registra la mayor cantidad de infectados y también es el aeropuerto de conexión más importante de América del Sur. ¿Y si el crecimiento del coronavirus en estas 3 semanas es tan grande que deciden cancelar los vuelos hacia Argentina? Demasiadas dudas como para irme de vacaciones tranquila.

El ingreso al país

Otro problema podría ser el ingreso al país. Actualmente muchas aerolíneas están haciendo bajar a los pasajeros del avión en grupos de a 30, lo cual hace que el desembarque sea más que tedioso. Pero es comprensible, porque se trata de medidas de prevención. Ahora, cuando me encontré con estas imágenes en las redes, comencé a dudar de las condiciones de asepsia y de las medidas de seguridad para los pasajeros que ingresan:

En estas largas filas se junta gente que proviene de muchos países y permanecen en ese estado de aglomeración por mucho tiempo, porque los controles están demorando el acceso.

Mi mayor miedo no es contagiarme yo, sino contagiar a los adultos mayores que hay en mi familia. Pero convengamos que enfermarse estando de vacaciones, tampoco es muy grato. Es por todo esto, y sobre todo por la imposibilidad de predecir el escenario de aquí al 3 de abril que sería mi regreso, que decidí -con abundancia de precaución- cancelar mi viaje y esperar a que la situación esté más tranquila.

Tampoco podría prever el escenario argentino, que también está en pleno desarrollo y cambio constante. Y no podría disfrutar de mis vacaciones sabiendo que mi familia me pudiera estar necesitando aquí.

Como un dato adicional, les dejo un fragmento de la entrevista que le hicieron hoy a Aldo Elías, Presidente de la Cámara de Turismo Argentina en el canal Todo Noticias:

“-Qué pasa si tengo un pasaje sacado a un país en riesgo y decidí no viajar?

-Se debe pedir una cancelación o una postergación. Y ahí depende de la política comercial que tenga cada una de las empresas. Y en base a eso se gestionará. Hay una idea y un pedido del gobierno de que se flexibilicen de alguna manera las condiciones de cancelación y postergación. Pero esto esconde una problemática no menor: hoy no hay una línea aérea, hotel, ni agencia de viajes que esté en condiciones de devolver el dinero a cada una de las personas que lo soliciten, porque al mismo tiempo no tienen trabajo que genere un ingreso, lo cual va a terminar derivando en el cierre de muchas de estas empresas, y el perjuicio que eso genera, más la pérdida de fuentes de trabajo, es realmente una situación muy complicada.”

Sin dudas, es un dato relevante. Realmente esta situación generará un gran impacto en las empresas, y probablemente tengan que tomar medidas inéditas para poder hacer frente a esta crísis.

Con todo esto no pretendo convencerlos de que viajen ni de que no viajen. Sino de mostrarles toda la información -y también la falta de ella- que me llevaron a cancelar mi viaje de cara a esta pandemia. Creo que es importantísimo que respetemos todas las indicaciones oficiales, y que además tomemos todas las medidas de precaución que consideremos necesarias. En mi caso, prefiero pecar de exagerada y no de negligente. Cuídense, cuidémonos entre todos, y no nos riamos de aquellos que llevan un barbijo, porque no sabemos qué hay detrás. El cuidado y el respeto siempre van de la mano, y son la base de la vida en sociedad.

Les agradezco por leerme y acompañarme en este triste momento de cancelar un viaje. Seguiremos soñando mientras tanto con los viajes que vendrán, y hablando mucho de los viajes que tuvimos la suerte de hacer, para que el coronavirus no nos coma la cabeza!

10 respuestas a “Cancelé mi viaje a Brasil por el coronavirus”

  1. Pienso que has tomado la decisión correcta. El riesgo es muy alto y la preocupación en tu entorno familiar, iba a ser mayúsculo. Ya vendrán otras oportunidades. Sólo queda tomar previsiones y esperar tiempos mejores. Saludos. Manuel

  2. Pulí cómo estás? Quería saber cómo hiciste con la devolución de los pasajes y de los hoteles? Yo tenía un viaje a New York y Boston, en Mayo y tuve que cancelarlo pero todavía no logro que la agencia me dé una respuesta satisfactoria. Me ofrecen re programaciones que no me convencen! Muchas gracias!

    • Hola Leonardo! Qué pena lo de tu viaje! Estamos todos en la misma, parece. Yo aún no recibí reintegro de ninguna de las aerolíneas ni de las agencias de viaje. Es comprensible la situación, me imagino que todo será un caos, pero sería bueno también que pudieran, al menos de a poco, empezar a dar respuestas. Es muy grave lo que está pasando. Te deseo suerte con tu reprogramación / reintegro. Saludos!

Deja un comentario

Buscar por categoria

Suscribite a mi blog:

invitame un cafecito

Si mi blog te gustó o te fue de ayuda, podés "invitarme un cafecito" y así colaborar para que pueda seguir trabajando en la comunicación, que es mi sueño! Desde Argentina:

Invitame un café en cafecito.app

Desde el exterior: https://www.buymeacoffee.com/caminoalandar

Anuncios

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: