Visitando las Cataratas del lado Brasileño: Parque Nacional do Iguaçu

Hay lugares a los que uno nunca se cansa de volver, porque son tan maravillosos, que no alcanza con verlos sólo una vez. Así me pasa con las Cataratas del Iguazú. Las visité muchas veces, de ambos lados. Caminé sus pasarelas, me empapé con sus aguas, me enamoré de sus paisajes, me deslumbré con su exuberancia, me emocioné frente a su imponencia, y en cada despedida, deseé volver una vez más.

Parque Nacional do Iguaçu

Para visitar las Cataratas del lado brasileño es necesario ingresar al Parque Nacional do Iguaçu, ubicado en la Avenida das Cataratas, en Foz do Iguaçu. Este parque fue abierto al público el 10 de enero de 1939 y fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986. Ocupa una superficie de 1.852,62 km² y es la reserva de selva tropical subtropical más grande del mundo. Sumado al Parque Nacional Iguazú, conforman un complejo de 2500 km² de selva protegida.

Este ecosistema se destaca por su rica biodiversidad, no sólo de árboles y plantas (entre mis favoritas, las orquídeas y las bromelias), sino también por su gran variedad de animales (yaguaretés, pumas, yacarés, loros, papagayos y hasta águilas arpías), muchos de ellos en peligro de extinción.

La visita

La entrada al Parque Nacional do Iguaçu es muy rápida y sencilla, dado que los tickets de acceso se adquieren por internet exclusivamente. Luego, bastará con aproximar el código QR al lector ubicado en la entrada, para poder ingresar. En el Centro de Visitantes hay restaurantes, tienda de souvenirs y sanitarios. Desde allí salen los micros con vista panorámica, y capacidad para 72 pasajeros, que recorren el parque y nos acercan a los puntos de interés, dependiendo del sendero o actividad que se elija. Así comienza el paseo: entrando en la selva, rodeados de puro verde, contemplando las aves, las flores y un montón de mariposas que juegan a robar suspiros a los visitantes.

El micro nos lleva hasta el sendero llamado “Trilha das Cataratas”. Este es el paseo más clásico y conocido del parque. A través de sus 1200 metros de pasarelas, se disfruta de una vista espectacular de las cataratas. El recorrido tiene escaleras y desniveles, que exigen un mínimo de estado físico, pero es realmente muy llevadero y agradable. A lo largo del camino uno se encuentra con coatíes (a los que se pide encarecidamente no alimentar), pájaros, mariposas, entre otros. También hay distintos miradores, que ofrecen una panorámica espectacular para tomar fotos.

Lo que más me gusta de este paseo, es que va de menor a mayor. Es decir, uno arranca viendo las cataratas desde muy lejos, y a medida que va avanzando, cada vez se va acercando más, para terminar en una pasarela que nos lleva muy cerquita de la Garganta del Diablo y hasta podemos ver los senderos del lado argentino en la margen opuesta.

Al final del recorrido se llega a un punto en el que estamos prácticamente al lado del salto de agua, y podemos apreciar toda su imponencia y esplendor. Y por supuesto sacar muy buenas fotos! También allí encontramos los sanitarios, una cafetería y un ascensor que nos lleva hasta la calle por la que veníamos con el micro.

A muy pocos metros, se encuentra Porto Canoas. Allí nos encontramos con el restaurant homónimo, que tiene unas vistas espectaculares de las cataratas. Además, en esa estación nos encontramos con otros restaurantes de comida rápida y snacks, sanitarios, tienda de souvenirs, y la parada del micro para emprender el camino de regreso hacia el Centro de Visitantes, o dirigirse a alguno de los otros senderos.

Más senderos y turismo aventura

Si bien la “Trilha das Cataratas” es el paseo más visitado y concurrido del parque, también hay otros senderos y actividades para tener en cuenta:

Macuco Safari: se trata de un paseo por el río, que llega muy cerca de las Cataratas.

Trilha do Poço Preto: este sendero está lleno de aventuras, y se puede hacer caminando, en bicicleta o con auto eléctrico. Se hace acompañado de guías bilingües y dura aproximadamente 4 hs.

Trilha das Bananeiras: es más corto que el anterior, tiene 1,6 km de extensión y también se realiza acompañado de guías.

Porto Canoas: es aún más breve los paseos mencionados anteriormente. Sale y regresa de Porto Canoas. Se hace cada media hora y tiene una duración de 30 a 40 minutos. El atractivo de este paseo es que permite tener una visión de la parte superior de las Cataratas del Iguazú.

Otras opciones de actividades para hacer en el Parque Nacional son: escalada de árboles, tirolesa, rapel, rafting en el río Iguazú, escalada en roca y cicloturismo. Además se ofrecen paseos en helicóptero que permiten sobrevolar las Cataratas, la Represa de Itaipu, el Centro de Foz y el Monumento de la Triple Frontera.

Para tener en cuenta

Frente a la pregunta “¿De qué lado es mejor ver las Cataratas: Argentina o Brasil?” Yo siempre respondo: hay que visitarlas de ambos lados! Porque son experiencias totalmente diferentes. Del lado argentino, tenemos casi una inmersión en las cataratas, podemos llegar hasta el borde superior de la Garganta del Diablo, ver caer el agua desde el Circuito Superior, y hasta empaparnos con ella en el circuito inferior. Desde el lado brasileño observamos toda esa panorámica completa, desde más lejos hasta más cerca, tenemos otra vista de un mismo espectáculo. Las Cataratas tienen en total 275 saltos de agua, de los cuales el 80% pertenecen al lado argentino. Los brasileños acostumbran a hacer este chiste al respecto: “¿Qué lado es mejor? El Brasileño, por supuesto! Porque del lado Brasileño tenemos toda la vista del lado Argentino!”. En definitiva, si viajan a Iguazú no dejen de hacer ambos paseos, porque cada uno es diferente y maravilloso a la vez.

El volumen de agua es mayor entre los meses de octubre a marzo. En temporada alta, cuando el rio sube demasiado, es posible que se cierren las pasarelas o se cancelen algunos paseos. De todas formas, esto es excepcional. Sucede muy pocos días al año.

Es recomendable llevar capa de lluvia, para mantenerse seco cuando se pasa por las pasarelas que están muy próximas del agua.

El paseo de las Cataratas del lado Brasileño puede llevar medio día, por lo que se puede aprovechar la otra mitad para conocer el Parque Das Aves, que está muy cerca de allí. 

La venta de entradas se realiza online exclusivamente en la página oficial del Parque Nacional, por lo que les recomiendo reservar al menos un día antes para garantizar el acceso en el horario que deseen.

Como un dato curioso, les puedo contar que hay guías de turismo en Europa que cuando están haciendo el paseo por la Selva Negra en Alemania, preguntan si hay argentinos o brasileños en el contingente. Si responden que sí, entonces excluyen las Cataratas del Rhin del itinerario, porque dicen que no quieren que se lleven una desilusión. Asimismo, se cuenta que Eleanor Roosevelt, visitó Iguazú en 1944 y al ver las Cataratas, exclamó: “¡Pobre Niágara! Al lado de esto parece la canilla de la cocina”.

Las majestuosas Cataratas del Iguazú son el conjunto de cascadas más grande del mundo, y no en vano son una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo. Sus saltos de agua son imponentes, encantadores, deslumbrantes. La selva tupida, pura, exuberante, es un marco esplendoroso para semejante espectáculo. El aire se siente tan puro, perfumado, delicado. El cánto de los pájaros se funde en el rugido del rio que cae fuerte y estrepitoso en cada salto. En conjunto, se forma un paisaje que es imposible describir con palabras, sólo hay que recorrerlo, sentirlo y dejarse llevar por su magia.

Artículos relacionados:
-Qué hacer en Iguazú: Cataratas lado argentino y brasileño, free shop, minas y mucho más!
-Mi estadía en el Hotel Vivaz Cataratas
-Visitando el Parque das Aves en Foz do Iguaçu

¿Qué vas a hacer en Foz de Iguazú?

7 respuestas a “Visitando las Cataratas del lado Brasileño: Parque Nacional do Iguaçu”

  1. Que hermoso articulo! Me recordaste mi viaje a las Cataratas con mi familia! Fue hace muchos años, pero siempre lo recuerdo y hoy gracias a tus fotos y tu relato lo revivi. Gracias! Besos

Deja un comentario

Buscar por categoria

Suscribite a mi blog:

invitame un cafecito

Si mi blog te gustó o te fue de ayuda, podés "invitarme un cafecito" y así colaborar para que pueda seguir trabajando en la comunicación, que es mi sueño! Desde Argentina:

Invitame un café en cafecito.app

Desde el exterior: https://www.buymeacoffee.com/caminoalandar

Anuncios

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: