Visitando el Kennedy Space Center de la NASA en Florida

Siempre fui muy curiosa. Cuando era chica, le escribí una carta a la NASA pidiéndoles información sobre el espacio. Para mi sorpresa, un tiempo después, recibí su respuesta con información y fotos! No podía creerlo! Tenía una carta de la propia NASA en mis manos! Durante mucho tiempo, periódicamente recibí sus misivas en unos hermosos sobres que encontraba en mi casa al regresar del colegio. Unos cuantos años después, tuve la dicha de poder visitar el Kennedy Space Center en Florida, lo que fue, sin dudas, un sueño hecho realidad!

El Centro de Visitantes del Kennedy Space Center

El Centro de Visitantes del Kennedy Space Center, está dividido en distintas “Zona de misión”. Allí, las atracciones y los recorridos están agrupados cronológicamente, de manera que uno pueda ir conociendo la historia de la exploración espacial desde sus albores hasta el futuro próximo.

Héroes y leyendas

Esta misión, como su nombre lo indica, nos lleva a conocer los héroes y leyendas de la exploración espacial. El recorrido comienza por los héroes anónimos del proyecto Apolo, el cual, luego de varios intentos, logró llevar al hombre a la Luna. Desde allí, comenzamos a descubrir más de cerca la vida, la idiosincrasia, los trajes, las naves y hasta los objetos personales de los astronautas. Descubrimos con palabras, lo que es ser un héroe y cómo cada uno de ellos encarnaba esos valores. Al finalizar, pasamos por el Salón de la Fama de los astronautas de los Estados Unidos.

Al salir de esta misión, nos encontramos con el Jardín de los Cohetes. Un lugar de dimensiones descomunales, no sólo por el tamaño del jardín, sino especialmente por las proporciones de los cohetes. Al verlos por televisión, uno supone que son muy grandes, pero caminar al lado de ellos es verdaderamente sentir la inmensidad.

Dentro de esta área, también se encuentra la Fuente de John F. Kennedy, quien, al impulsar el desafío de llegar a la luna a fines de la década de 1960, inspiró a la NASA a ganar la carrera espacial con el alunizaje del Apolo 11 en julio de 1969. El Centro Espacial Kennedy fue nombrado en su honor en 1963. “Elegimos ir a la Luna. Elegimos ir a la Luna en esta década, y también afrontar los otros desafíos, no porque sean fáciles, sino porque son difíciles, porque esta meta servirá para organizar y medir lo mejor de nuestras energías y aptitudes.” Fueron las palabras con las que el presidente de EE.UU. dio comienzo a la era espacial, en un discurso pronunciado en la Universidad Rice el 12 de septiembre de 1962.

Detrás de las puertas

En la siguiente misión, “Detrás de las puertas”, se accede a las áreas restringidas del Centro Espacial Kennedy para ver el pasado, el presente y el futuro del puerto espacial de Estados Unidos. Este recorrido se realiza en un micro que nos lleva desde el Centro de Visitantes al Centro Apolo / Saturno V. En el camino se hacen varias paradas para apreciar y tomar fotos de lugares icónicos, como el imponente edificio de ensamblaje de vehículos y el histórico Complejo de Lanzamientos 39. Al igual que en el paseo del Jardín de los Cohetes -y que casi todo en la NASA- las dimensiones de los edificios son abrumadoras. Para que se hagan una idea, el cuadrado azul de la bandera de los Estados Unidos que se ve en el edificio de ensamblaje de la foto, tiene el tamaño de una cancha de básquet.

La carrera a la Luna

El Centro Apolo / Saturno V es una atracción única, que celebra el logro sin precedentes de llevar humanos a la Luna, a la vez que recrea el asombro que sintió en ese momento toda la humanidad. A este centro se accede únicamente a través de los micros recién mencionados.

El recorrido comienza en el Firing Room Theatre, donde se revive el lanzamiento de la primera misión tripulada de la NASA en orbitar la Luna en 1968 a bordo del enorme cohete Saturno V. Allí nos encontramos frente a las consolas reales que fueron utilizadas durante los lanzamientos del Apolo, la experiencia es tan real que podemos sentir la fuerza del cohete Saturno V al despegar de la plataforma.

Luego, nos encontramos con un cohete Saturno V real (en este tipo de cohetes se enviaron a los hombres a la Luna). La cercanía con él es asombrosa pero también abrumadora por lo inmenso de su tamaño. Son 111 metros de largo, es decir, más alto que el Obelisco de Buenos Aires y que la propia Estatua de la Libertad de Nueva York! Aunque se lanzaron un total de 13 cohetes Saturno V entre 1967 y 1972, éste es uno de los tres que quedan en los Estados Unidos.

También pudimos acceder a una colección de objetos y artefactos, que fueron utilizados en las misiones Apolo 7 a 10: desde trajes de astronautas, hasta cápsulas espaciales, pasando por piedras del suelo de la Luna! Además vimos una recreación perfecta y a tamaño real de la llegada del hombre a la luna.  Se trata de una escena del Apolo 11, cuando Buzz Aldrin y Neil Armstrong plantaron la bandera estadounidense en la superficie lunar.

Una de las cosas que más me llamaron la atención dentro de esta visita, fue la posibilidad de tocar un pedacito de la Luna! Se trata de una piedra de color oscuro, y que se nota evidentemente erosionada a causa del tacto de tantos visitantes que pasan por allí a diario. Es una experiencia única e inolvidable!

Otra de las atracciones que ofrece esta misión, es la del Teatro Lunar. Allí se reviven los minutos previos a las primeras palabras pronunciadas desde la superficie de la Luna, “Houston, Base Tranquilidad aquí… el Águila ha aterrizado”. Usando elementos teatrales en 3D, combinados con filmaciones reales de la NASA, y grabaciones de control de la misión, el Teatro Lunar recrea eventos de ese día histórico en julio de 1969. Los astronautas del Apolo también comparten sus recuerdos de las experiencias humanas más raras, como por ejemplo caminar en la Luna.

En los jardines del Centro Apolo / Saturno V, se encuentra un anfiteatro preparado para ver los lanzamientos de los cohetes espaciales. Tuvimos la fortuna de que el día en que lo visitamos se lanzó el Astra Rocket 3.3, así que pudimos vivenciar la emoción de un lanzamiento en carne propia! Es maravilloso ver cómo el cohete se va perdiendo en el cielo hacia el espacio infinito! (O hacia el infinito y más allá 😉 )

Transbordador Espacial Atlantis

En la siguiente misión, ya de vuelta en el Centro de Visitantes, descubrimos el desarrollo tecnológico que permitió crear lo inimaginable: el Transbordador Espacial Atlantis. Se trata de una nave como ninguna otra: el Atlantis se lanzó al espacio como un cohete pero tiene la capacidad de aterrizar como un planeador en su regreso a la Tierra. Estas naves fueron utilizadas durante más de 30 años llevando y trayendo astronautas del espacio. En las fotos se puede apreciar el desgaste de la nave por la fricción que resulta del contacto con la atmósfera. Este increíble desarrollo tecnológico, se creó con la intención de poder reutilizar las naves (por ejemplo, el transbordador que pueden apreciar en las fotos viajó al espacio 14 veces), pero también de poder direccionar el lugar donde aterrizaban en su regreso a la Tierra.

Allí, además, nos encontramos con el Teatro del Telescopio Espacial Hubble, simuladores de entrenamiento de astronautas, simulador de lanzamiento del transbordador, pudimos conocer cómo es la vida de un astronauta en la Estación Espacial (cómo comen, cómo duermen y hasta cómo van al baño!), y visitar el monumento en honor a los astronautas que perdieron la vida durante las misiones del transbordador espacial STS-51L Challenger y STS-107 Columbia.

Viaje a Marte

En la siguiente misión conocimos los planes de la NASA para explorar el espacio profundo, incluidos Marte, los asteroides y, nuevamente, la Luna. Esta exhibición multimedia nos muestra que el futuro es hoy, a través de atracciones interactivas, simuladores, y lo más destacado a mi criterio: las réplicas de los rovers que actualmente están explorando Marte.

Gateway: la puerta al mañana

En esta misión se exhiben las innovaciones de exploración espacial de vanguardia de la NASA y sus socios comerciales. Así, por ejemplo, encontramos distintos elementos del proyecto SpaceX como una cápsula y un propulsor, el Dream Chaser (que realizará misiones de reabastecimiento de carga a la Estación Espacial Internacional para la NASA), e incluso una cápsula y un traje espacial creados en conjunto con la empresa Boeing. Una de las atracciones más novedosas de Gateway es su simulador Spaceport KSC, que nos permite elegir entre distintas opciones de destinos espaciales para conocer, como por ejemplo Marte, Saturno, Júpiter, etc.

Infraestructura

El Centro de Visitantes del Kennedy Space Center cuenta con una gran infraestructura, para aprovechar al máximo el paseo y la experiencia. Allí podrán encontrar distintas opciones de restaurantes, cafetería y heladería. Así como también tiendas de souvenirs, entre las que se destaca “La tienda espacial más grande del mundo”, donde podrán adquirir absolutamente todo lo que se les ocurra, con el logo de la NASA, pero también con frases muy ocurrentes, o con referencias a las distintas misiones espaciales. Una de las cosas que más me llamó la atención es que se puede adquirir comida de astronauta.

Para tener en cuenta

Estas son sólo algunas de las atracciones y experiencias que podrán disfrutar al visitar el Kennedy Space Center, por lo que les recomiendo dedicarle entre 7 y 8 horas a su visita. Además, les recomiendo planificar su paseo, de manera tal que puedan pasar un tiempo tiempo en cada una de las misiones, o abocarse las que más les interesen. Asimismo, chequeen si el día que van a visitarlo hay algún lanzamiento. Los despegues se pueden ver tanto desde el Centro de Visitantes, como desde el Centro Apolo / Saturno V. Por supuesto, lleven ropa cómoda y buen calzado, para caminar bastante tiempo.

No sólo es uno de los lugares más interesantes que tuve la suerte de conocer, sino que además la experiencia en sí está armada de manera tal que todo es muy ameno, entretenido y divertido. Aprendimos muchas cosas, y salimos de allí con las ganas de continuar aprendiendo mucho más sobre el pasado, presente y futuro de la exploración espacial. Realmente fue una experiencia de otro planeta! Eleanor Roosevelt dijo que el futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños. Y pienso que precisamente eso es lo que nos inspira la visita al Kennedy Space Center: conocer la historia de quienes se apasionaron por un ideal y llevaron a la humanidad a dar un pequeño gran paso, y descubrir la audacia de quienes trabajan hoy enfocados en un mañana lleno de descubrimientos asombrosos para toda la humanidad. El Kennedy Space Center no es un parque de diversiones, sino un lugar lleno de conocimiento, historia, investigación, desarrollo y superación, una fuente de inspiración e ideales para toda la humanidad.

Artículos relacionados:
Happily Ever After, el espectacular show de cierre de Magic Kingdom
Guía de compras en Orlando: Shoppings, outlets, grandes almacenes, descuentos y más!
Compras por USD $5 y menos en Estados Unidos
Grandes almacenes para comprar ropa en Estados Unidos
Mi estadía en el Hotel Hampton Inn and Suites South Lake Buena Vista Orlando
Mi estadía en el Hotel Hyatt Place Orlando / Lake Buena Vista

Entrada al Centro Espacial Kennedy

8 respuestas a “Visitando el Kennedy Space Center de la NASA en Florida”

  1. Excelente nota,clara,concisa con observaciones justas.Me gustó mucho la voz en off.Me sentí en tal alucinante lugar.Felicitaciones!!!!!!!

  2. Excelente información! Ya lo compartí con mis hijas, que van a viajar, para que no se pierdan este paseo. Gracias por compartirlo con tanto detalle.

  3. Muy buena la nota. Te hago una consulta, a cuanto tiempo esta´del centro de Kissimmee? Tengo pensado ir a Orlando el año que viene, y voy a poner en mis planes, ir a conocer la NASA

    • Hola Jorge! Que bueno que tengas planeado un viaje a Orlando y que vayas a conocer el Kennedy Space Center! En auto, estás a una hora de viaje desde Kissimmee. Que hagas un hermoso paseo! Saludos!

Deja un comentario

Buscar por categoria

Suscribite a mi blog:

invitame un cafecito

Si mi blog te gustó o te fue de ayuda, podés "invitarme un cafecito" y así colaborar para que pueda seguir trabajando en la comunicación, que es mi sueño! Desde Argentina:

Invitame un café en cafecito.app

Desde el exterior: https://www.buymeacoffee.com/caminoalandar

Anuncios

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: